La sucesión empresarial de Isak Andic, fundador de Mango, se ha desarrollado de forma ordenada y sin sobresaltos. Sus tres hijos —Jonathan, Judith y Sarah— han asumido de manera equitativa el control de Punta Na Holding, matriz que concentra la práctica totalidad de las acciones de la compañía textil y su amplio patrimonio inmobiliario. En este artículo veremos las particularidades de esta herencia famosa y cual es el legado empresarial y el futuro de la marca Mango.

Reparto del holding de Isak Andic y nuevos roles

A finales de junio de 2025 se formalizó el reparto de la herencia empresarial de Isak Andic, fallecido en diciembre del año anterior. El acuerdo establece que cada uno de los tres hijos asuma una tercera parte de Punta Na Holding, la sociedad patrimonial que concentra el 95 % del capital de Mango y que controla, además, importantes activos inmobiliarios valorados en más de 1 200 millones de euros.

La estructura del reparto también ha supuesto una redefinición de los roles en esta empresa familiar. Jonathan Andic, el primogénito, preside tanto Punta Na Holding como Mango MNG Holding, la sociedad que canaliza la participación mayoritaria en Mango. Además, mantiene la vicepresidencia del consejo de administración de la empresa de moda.

Por su parte, Judith Andic, la hija mediana, ha sido nombrada vicepresidenta de Mango MNG Holding y apoderada de Punta Na. Sarah Andic, la menor de los tres hermanos, ha asumido la presidencia del brazo inmobiliario del holding y también ocupa una vicepresidencia en Mango MNG Holding.

Un relevo ordenado y profesionalizado

Este nuevo esquema consolida el papel de la segunda generación en el ámbito societario, aunque no en la gestión directa del negocio. Jonathan Andic, que durante años fue responsable de la línea masculina de Mango (Mango Man), se ha apartado de las tareas ejecutivas para centrarse en la gestión del patrimonio familiar. Su puesto operativo ha sido asumido por Josep Estol.

Este relevo se enmarca en un proceso de profesionalización impulsado por el propio Isak Andic en los últimos años. El empresario diseñó una hoja de ruta clara que separa la propiedad del negocio de su gestión diaria, confiando esta última a un equipo profesional independiente y manteniendo el control estratégico en manos de la familia.

Legado empresarial de Isak Andic y futuro de Mango

Isak Andic, nacido en Estambul y afincado en Barcelona desde su juventud, fundó Mango en 1984 junto a su hermano Nahman. Bajo su dirección, la firma se convirtió en una de las principales marcas del sector textil en Europa. A lo largo de su trayectoria, concentró el 95 % del capital de Mango en su sociedad patrimonial, mientras que el 5 % restante quedó en manos del consejero delegado de la compañía, Toni Ruiz.

En los años previos a su fallecimiento, Andic planificó meticulosamente la sucesión de la empresa. Delegó las funciones ejecutivas en Toni Ruiz, quien ha liderado la expansión internacional y el crecimiento sostenido de Mango, y preparó a sus hijos para asumir roles institucionales y de supervisión patrimonial.

Tras su fallecimiento en un accidente de montaña en Montserrat, la transición se produjo sin tensiones internas ni disputas familiares, reflejando la claridad del plan establecido por el fundador.

En 2024, Mango cerró el ejercicio con cifras récord, alcanzando unos ingresos de más de 3 300 millones de euros y un beneficio neto superior a los 200 millones. Estos resultados consolidan la gestión profesional y apuntalan la nueva etapa con la familia Andic en un rol más institucional y estratégico.

La transmisión de la herencia empresarial de Isak Andic representa un modelo de sucesión planificado y eficaz. La igualdad en el reparto entre sus tres hijos y la continuidad en la profesionalización de la gestión aseguran la estabilidad del grupo Mango y del extenso patrimonio familiar. Este caso, además, ejemplifica cómo la participación de abogados de herencias puede ser clave para articular procesos sucesorios complejos sin conflictos ni dilaciones. La figura del fundador queda así relevada por una estructura sólida que permite a la compañía mirar al futuro sin sobresaltos.


Autor: Jesús Barreña | Artículos - Linkedin de Jesús Barreña - Twitter
Lic. en Derecho. - Asesor financiero personal - Asesor de inversiones en inmuebles.